Aunque los audífonos analógicos se siguen comercializando, la mayoría de marcas ya han centrado su catálogo en audífonos con mayores prestaciones y rendimiento.
La audiología es un sector de la salud que ha ido evolucionando en los últimos años. Las soluciones auditivas más tradicionales han dejado paso a una tecnología más avanzada.
En esta comparativa analizamos las diferencias entre los audífonos digitales y los audífonos analógicos: cuáles son las ventajas y características que ofrece cada una de estas soluciones auditivas.
¿Qué es un audífono analógico?
Durante mucho tiempo los audífonos analógicos, también llamados amplificadores de sonido, han funcionado como una solución para muchas personas con pérdida auditiva.
Sin embargo, este tipo de dispositivos no cuentan con la tecnología y el rendimiento adecuado. De hecho, se ha demostrado como a medio plazo puede incluso agravar la pérdida de audición.
Prestaciones básicas en cualquier solución auditiva como el enmascaramiento de tinnitus, la cancelación de ruido y la adaptación al entorno acústico no se encuentran en los audífonos analógicos.

El funcionamiento de un audífono analógico es simple, pues el dispositivo no cuenta con demasiados componentes:
- El sonido es captado por un micrófono que transmite el sonido a un amplificador.
- El amplificador incrementa el volumen del sonido de forma lineal.
- No existe ningún tipo de procesador o programación adaptada a nuestro tipo de hipoacusia.
Siempre que la prótesis sea adaptada por un especialista que valore nuestras necesidades, un audífono analógico no tiene por qué acarrear riesgos. Sin embargo, esto no suele ser así.
El bajo precio de los audífonos analógicos respecto a los audífonos digitales, y su rápida adquisición online, han hecho que este tipo de producto auditivo sea la opción más atractiva para quienes quieren corregir su audición.
Su falta de prestaciones y la fuerte incomodidad que han llegado a causarle a los pacientes el uso de audífonos analógicos ha hecho que las grandes marcas opten, definitivamente, por retirarlos de su catálogo.
¿Qué son los audífonos digitales?
A diferencia de los audífonos analógicos, los audífonos digitales se adaptan de forma precisa por un profesional, valorando sus necesidades, preferencias y su tipo de pérdida auditiva.
En comparación a los audífonos analógicos, los audífonos digitales cuentan con varios canales lo que permite ubicar mejor el sonido, eliminar la distorsión acústica y adaptarlo al volumen adecuado.

Algunas de las prestaciones básicas que ofrece cualquier audífono digital son
- Audífonos con conectividad Bluetooth para vincular el sonido con otros dispositivos de transmisión remota.
- Alto rendimiento capaz de cubrir diferentes grados y tipos de pérdida auditiva.
- la opción de elegir entre energía recargable o a pilas,.
- Cancelación de ruido y enfatización del sonido relevante.
- Enmascaramiento de los acúfenos.
La tecnología de un audífono digital se compone de un procesador que, junto al amplificador, transforma las ondas acústicas del entorno para dar prioridad a los sonidos más relevantes y eliminar cualquier tipo de distorsión o eco.
A través de la conectividad entre audífonos y smartphone, las prótesis digitales nos permiten programar manualmente nuestra recepción acústica, teniendo en cuenta el entorno y las propias necesidades.
Audífonos digitales vs analógicos. Comparativa
Características de los audífonos analógicos | Características de los audífonos digitales |
· No pueden programarse al entorno acústico.
· No enfatiza los sonidos relevantes del entorno. · Sin cancelación del ruido, ni del eco o la reverberación acústica. · Ningún tipo de conectividad ni ajustes de programación. · Pesados y poco discretos. · No incluyen enmascaramiento del tinnitus. · Produce feedback: ante altos volúmenes de sonido, devuelve pitidos muy molestos. · Perjudiciales para el oído a medio plazo. | · Programables desde la app para smartphone.
· Elimina la distorsión acústica. · Ubica y enfatiza la fuente del sonido. · Disponibles modelos a pilas o recargable. · Disponible en adaptación BTE, RIC o intrauricular, en función de las preferencias y necesidades del usuario. · Resistencia a golpes y a la humedad. · Incluye conectividad a otros accesorios Bluetooth y de control remoto. · Servicio de garantía, reparación y mantenimiento por parte del centro auditivo. |
Audífono digital vs audífono analógico, ¿qué opción es mejor?
La diferencia entre los audífonos analógicos y los audífonos digitales va mucho más allá de sus prestaciones.
En la actualidad, los audífonos analógicos o amplificadores de sonido no son una solución recomendada por especialistas.
Muchas personas son reticentes a cambiar su audífono tradicional por uno de mayor rendimiento, ya sea por miedo al cambio o por la dificultad de manejarse con nuevas tecnologías.

Sin embargo, usar audífonos digitales no implica ningún tipo de esfuerzo: tras la adaptación del audioprotesista, este tipo de audífonos son tanto para niños como para personas mayores pueden usar su prótesis con comodidad y sin volver a preocuparse de nada más.
Hace años que los audífonos analógicos quedaron desbancados del sector auditivo, siendo considerado su uso un perjuicio para la salud auditiva.
Su manejo intuitivo, su sonido nítido y su adaptación personal han hecho de los audífonos digitales una solución auditiva sin competencia, siendo la única solución recomendada por especialistas.
Para encontrar un audífono adaptado a tu grado de pérdida auditiva, tus necesidades y preferencias, consulta a un especialista que será quien pueda recomendarte la mejor opción.